Es el crecimiento anormal de células malignas de la mama. Representa la primera causa de muerte por cáncer en la mujer y su diagnóstico puede realizarse muy precoz.

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el tomar hormonas tales como estrógeno y progesterona, el consumir licor y ser de raza blanca.

Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografia), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. Es la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina.

El cáncer mamario representa 31% de todos los cánceres de la mujer en el mundo. Aproximadamente 43% de todos los casos registrados en el mundo en 1997 corresponden a los países en vías de desarrollo. La incidencia está aumentando en América Latina y en otras regiones donde el riesgo es intermedio.

La autoexploración mamaria es un método sencillo, aunque con un bajo grado de fiabilidad, para detectar posibles cánceres de mama. Si se realiza con regularidad y de forma correcta, puede ayudar en la detección precoz de algunos tipos de cáncer de mama, aunque no debe sustituir a los métodos de monitorización como las mamografías, cuya eficacia está probada. Este método implica palpar los senos en busca de posibles cambios, pliegues o hinchazones.

Todas las instituciones mundiales dedicadas al studio de las alteraciones de las glándulas mamarias coinciden en establecer que toda mujer mayor de 40 años de edad debe realizarse la mamografía una vez al año; no obstante, si la paciente posee algún factor de riesgo debe hacerse el estudio antes de esa edad. La Mamografía es tan de alta confiabilidad que permite diagnosticar una lesión mamaria del tamaño de un grano de arroz y de esta manera hacer el correctivo necesario para que la paciente tenga una exelente expectativa y calidad de vida.

Comparte nuestro sitio en tus redes sociales

Comparte este contenido interesante con tus amigos

Abrir chat
1
¿En qué te puedo ayudar?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?