La Conmemoración del día Internacional de la Mujer, como se le conoce internacionalmente, nos recuerda lo cuesta arriba que ha sido para el género femenino escalar los peldaños de la igualdad, pero ésta no debe ser una batalla que se luche a costa de nuestra salud.

El verdadero origen de lo que se conoce actualmente como el Día Mundial de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, dista mucho de ser una celebración alegre. La muerte de 146 trabajadoras textiles, catalogado como uno de los mayores desastres de la industria, provocó que se impulsaran importantes cambios legislativos en términos laborales a favor del género femenino.     

Pero a pesar de que las mujeres hemos escalado escaños en el reconocimiento mundial de nuestras capacidades gerenciales, el estrés laboral, hace rato que nos trata a todos de manera igualitaria, ocasionando los mismos efectos en hombres y mujeres: hipertensión, problemas de azúcar, aumento de peso, insomnio y pare usted de contar. Prevenir los efectos de la ansiedad laboral es tarea nuestra: hablemos de ello y celebremos nuestro día como las profesionales que somos, poniendo en práctica algunas técnicas que nos permitirán tener el estrés a raya.

Todo bajo control

Damos el primer paso desde el momento en que aceptamos humildemente las consecuencias que el estrés puede causar en nosotras y en nuestro entorno. Existe un lamentable cliché alrededor de las hormonas que nos hace más susceptible a las críticas, pero la manera consciente como enfrentemos la carga de trabajo y nuestras relaciones laborales, pondrá fin a esos irritantes comentarios y establecerá un ejemplo a seguir:  

  • Identifica aquello que te altera. Puedes hacerlo mentalmente o llevar un diario. Lo importante es que te tomes el tiempo para reflexionar sobre la situación que te molesta y evaluar, con cabeza fría, las distintas opciones que tienes para resolverla.
  • Establece límites. Esto empieza por respetar tu horario laboral y dejar de contestar llamadas o responder mails luego de culminada tu jornada. Llevar una agenda de asuntos importantes y urgentes, te ayudará a establecer prioridades y saber qué debes resolver primero y qué puedes dejar para después.  
  • Haz pausas activas. Levántate de la silla y camina. En caso de no poder salir a tomar sol, intenta algunos ejercicios de estiramiento, incluso algunas posiciones de Yoga. ¡No le temas al ridículo! Tu cuerpo y mente te lo agradecerán.
  • Usa la tecnología a tu favor. Si tienes un smartphone, existen aplicaciones gratuitas diseñadas para controlar la ansiedad. Una de ellas, llamada SAM (Self-Help for Anxiety Management) te recomienda desde técnicas de relajación, hasta Mandalas para colorear, de acuerdo a la información que le suministres en torno a tu estado anímico.
  • Coloca aceites esenciales en tu escritorio. Está comprobado el efecto de la aromaterapia para controlar el estrés, ya que el olfato es el sentido que tiene el más alto nivel de recordación. Algunas de las fragancias más recomendadas son lavanda, manzanilla alemana, toronja y vetiver, entre otras.
    • Res-pi-ra. Lo dejamos de último, pero no por ser lo menos importante, sino porque siendo lo más simple, suele ser lo que menos ponemos en práctica. En la web encuentras muchas técnicas de respiración que ayudan de manera casi inmediata a controlar el estrés, pero  izquierdo. Y repite, al menos dos veces más.

Sin importar si eres activista en la lucha por los derechos de la mujer o si desde tu humilde trinchera llevas la gerencia de un departamento; el mal control del estrés puede ocasionar graves problemas a tu salud física y mental. Además de seguir estos consejos, recuerda que la prevención es vital para el tratamiento temprano de muchas enfermedades: por eso, mantén una dieta balanceada, practica al menos 30 minutos diarios de ejercicio y consulta a tu médico, al menos una vez al año. Ser un ejemplo de prevención, también es una forma de celebrar.    

__________________________________________________________________________________

 

Comparte nuestro sitio en tus redes sociales

Comparte este contenido interesante con tus amigos

Abrir chat
1
¿En qué te puedo ayudar?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?