El mes de la madre, es también el mes de las flores. Lo que muchas ignoramos cuando recibimos desde un ramillete sencillo hasta un ramo rimbombante, es que los beneficios para la salud, son muchísimos.

Si, nos encanta recibir flores, sin embargo, cuando empiezan a marchitarse, además de darnos tristeza porque dejan de adornar el espacio donde fueron dispuestas, nos preguntamos ¿qué voy a hacer con ellas? La respuesta, una vez que conozcas los beneficios de algunas de ellas, podrá, no sólo orientarte sobre su destino final, sino que además te haga replantear qué flores obsequiar de aquí en adelante.

No importa que las tengas en una maceta, en un florero o directo en tu jardín, las flores además de hermosas a la vista, son un aromatizante natural. Las de colores suaves tienen un efecto relajante y calmante; mientras que las de tonos intensos, aumentan nuestra percepción de la energía. En cuanto a su aroma, las flores tienden a darnos una sensación de relax y a mejorar nuestro estado de ánimo. Pero ¿qué tal si extendemos su “vida útil” más allá de lo decorativo y lo estético?

Deshojando más que margaritas

En algunos casos son sus hojas, en otros, sus pétalos, las flores pueden aportar o ayudar directamente a sanar una dolencia. Ojo, ninguna de ellas debe sustituir un tratamiento médico, por lo que, es importante que si padeces alguna patología que conlleve medicación, le consultes a tu médico tratante antes de utilizarlas.

No podemos darte una lista muy extensa de flores, pero sí aquellas que, por ser bastante comunes puedan ser fáciles de adquirir o regalar. Veamos:

  • Violeta: en infusión es utilizada para el tratamiento de migrañas, dolores de cabeza y problemas digestivos, y machacada y colocada en las zonas afectadas, ayuda a reducir inflamaciones e irritaciones.
  • Manzanilla: de las más comunes, sirve para aliviar problemas estomacales, flatulencias, úlceras, irritación. También es un tranquilizante natural y por sus propiedades anti inflamatorias, es utilizada en baños para el tratamiento de la cistitis.
  • Lavanda: como té o infusión, ayuda a mejorar dolores de cabeza, favorece la relajación y combate el estrés; en compresas en la cara, ayuda a combatir el acné, y en aceite, para masajes alivia dolores musculares y de reuma.
  • Caléndula: su esencia es muy útil para aliviar dolores menstruales, de garganta y la amigdalitis; así como se aplica para sanar úlceras y heridas.
  • Crisantemo: una infusión preparada con sus pétalos, ayuda a curar resfríos y bajar la fiebre, así como dolores de cabeza provocados por hipertensión arterial. Si se aplica esta infusión en compresas sobre los ojos, alivia la inflamación ocular.
  • Rosa: si te atreves a masticar sus pétalos, estos ayudan a mejorar la circulación, además, son unos poderoso agentes antidepresivos. En infusión, limpia el hígado y la vejiga, además de mejorar el funcionamiento de los pulmones.
  • Girasol: tomar una infusión de pétalos y hojas calma los dolores menstruales. Hacer gárgaras con alivia el dolor de garganta y la amigdalitis.

Las condiciones climáticas influyen en el crecimiento y florecimiento de muchas plantas, sin embargo, intentar tener tu propio jardín, es una actividad entretenida y muy rica que te recomendamos ampliamente. El uso medicinal de las flores, aun de las más sencillas o comunes, debe ser consultado con el médico porque, como no todos los organismos reaccionan igual, es importante tener la opinión de un especialista. En cualquier caso, verlas y aspirar su aroma, siempre será una acción relajante que nos ayude mejorar nuestro entorno y sentirnos mejor, así que, comprar y regalar flores siempre será un gesto hermoso y bien recibido.

__________________________________________________________________________________

Comparte nuestro sitio en tus redes sociales

Comparte este contenido interesante con tus amigos

Abrir chat
1
¿En qué te puedo ayudar?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?