A pesar de todos los avances, aún se desconocen las causas que ocasionan el cáncer de mama. Hablar sobre su prevención es obligatorio durante el mes que, mundialmente se ha dedicado para enaltecer la lucha contra este mal que aqueja a millones de mujeres en todo el planeta.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). En Venezuela, de acuerdo con la Sociedad Venezolana de Oncología, para el 2013 ya se posicionaba como la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres del país, y como el conocimiento de sus causas sigue siendo insuficiente, la detección precoz es la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Actualmente, no existe ninguna medida preventiva primaria eficaz contra el cáncer de mama; ya que. ésta es una enfermedad aparentemente multifactorial compleja, en donde están involucrados una serie de factores de riesgo, algunos de ellos son:
- ANTECEDENTE FAMILIAR: Es el factor de mayor importancia. Aproximadamente 5% a 10% de todos los casos de cáncer de mama se deben a mutaciones de un gen especifico, y se sospecha una predisposición genética cuando los familiares afectados son menores de 50 años, si se presentan casos de carcinoma mamario bilateral o combinado con cáncer de ovario.
- ANTECEDENTE PERSONAL DE CÁNCER DE MAMA: 10% de todos los casos de cáncer de mama ocurre en mujeres con este antecedente previo
- LA ENFERMEDAD BENIGNA PROLIFERATIVA: se refiere a trastornos no cancerosos, que se distinguen por un aumento en la formación de ciertas células que van desde los simples quistes mamarios, hasta las hiperplasias atípicas (crecimiento anormal de las células); y son un evidente factor de riesgo.-
- ESTRÓGENOS ENDÓGENOS: La aparición precoz de la menstruación y la menopausia tardía, o una edad del primer parto después de los 34 años, se asocia a un aumento del riesgo de cáncer de mama; debido a que la mujer se encuentra más expuesta a la acción del estrógeno sobre sus mamas.
- OBESIDAD POST MENOPAUSICA: Las células adiposas (que almacenan grasa) producen estrona y estradiol, y las mujeres posmenopáusicas obesas muestran niveles elevados de estas dos hormonas en la sangre. La exposición prolongada a estas hormonas eleva el riesgo de padecer cáncer de mama.
- ANTICONCEPTIVOS ORALES: su relación con el cáncer mamario es débil, y su efecto se extiende hasta 10 años, después de descontinuarse su uso.
Existen otros factores, un tanto controversiales, como el consumo de tabaco y alcohol; para el médico Mastólogo el conocimiento de estos factores de riesgo en forma individual, aislados, en el paciente no tiene mayor importancia clínica, ni para el diagnóstico ni pronóstico. Sin embargo, la presencia de varios de estos factores reunidos, sí constituye un instrumento de mayor utilidad; pues al ser un factor de riesgo, su aparición implicaría un aumento en la probabilidad de padecer la enfermedad. Cabe resaltar que algunas mujeres, con uno o más factores de riesgo, nunca desarrollan la enfermedad; y la mayoría de las mujeres con cáncer de mama no tienen factores de riesgo evidentes.
Mientras no se conozcan las causas y mecanismos precisos del cáncer mamario, no será posible su prevención primaria, es decir, que no se podrá administrar un agente o medicamento que impida la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la prevención secundaria sería la aplicación de un método de detección precoz de la enfermedad.
Es prioritario resaltar la importancia del autoexamen mensual, la asistencia al control ginecológico anual y la práctica de evaluaciones médicas recomendadas de acuerdo a la edad: eco mamario entre los 30 y 35 años de edad y mamografía a partir de los 35.
En el Instituto Médico de la Mujer, ponemos a su disposición nuestra unidad de mamografía, donde desarrollamos este estudio mediante un equipo de alta resolución, que evalúa las glándulas mamarias en busca de posibles lesiones para detectar precozmente cualquier anomalía.
Estar informada es una forma de prevención, comparte este artículo y, durante el mes de octubre, pon activamente tu granito de arena en la detección precoz del cáncer de mama, evitando así que otras mujeres formen parte de las estadísticas.
Dr. Leopoldo Moreno Brandt – Cirujano Oncólgo – Mastólogo – Factores de riesgo y prevención del Cáncer de Mamas
Organización Mundial de la Salud – Página oficial
Comentarios recientes