Distintas instituciones siguen realizando estudios para descubrir factores y hábitos, así como genes hereditarios, que afectan el riesgo de padecer cáncer de seno. Sin embargo, mientras nada sea concluyente, la prevención y detección temprana se convierten en la mejor forma de salvar miles de vidas cada año.
De acuerdo a un informe sobre detección y prevención del cáncer de mama de la American Cancer Society, no existe una manera segura de prevenirlo, pero existen algunas medidas que todas las mujeres pueden tomar para ayudar a reducir el riesgo, o en caso de que el cáncer suceda, favorecer las probabilidades de detectar la enfermedad en sus etapas iniciales cuando es más tratable.
El peso corporal, la actividad física y la alimentación tienen una relación con el cáncer de seno, por lo que existen acciones que están en nuestras manos:
Ahora bien, las pruebas y los exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. Los exámenes de detección, como la Mamografía Digital anual a partir de los 35 años, descubren el cáncer antes de que empiece a causar síntomas. A esto se le llama “Detección Temprana”. El cáncer que se descubre en etapas iniciales (cuando es pequeño y no se ha propagado) es más fácil de tratar y tiene mejor respuesta al tratamiento.
A esta detección temprana, también se le conoce como “Vigilancia del cáncer o Prevención Secundaria”, y como complemento a la mamografía, previamente se recomienda el autoexamen mamario mensual, que deben hacerse todas las mujeres a partir de los 18 años:
Distintas organizaciones venezolanas como Senos Ayuda y Senos Salud, hacen hincapié en la importancia de realizarse, periódicamente, el autoexamen. Éste permite un mejor conocimiento de los senos y en consecuencia, ayuda a detectar cualquier anomalía. Debe realizarse siete días antes o después del comienzo de la menstruación y, en caso de que ya se esté menopáusica, se debe escoger un día y hacerlo puntualmente cada mes; una manera de ayudarnos es marcándolo en el calendario.
En el mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama, en el Instituto Médico de la Mujer, queremos formar parte de esta campaña de concienciación, recordándoles que nuestras instalaciones cuentan con un equipo de alta tecnología, para realizarse su estudio anual de mamografía digital.
Mantener un estilo de vida más saludable y no subestimar la prevención, y detección tempranas, son la clave para un tratamiento con éxito y preservar la vida. No formar parte de la estadística mortal, puede estar en nuestras manos.
American Cancer Society / www.cancer.org
Dr. Leopoldo Moreno Brandt – Cirujano Oncólgo – Mastólogo – Factores de riesgo y prevención del Cáncer de Mamas
Comentarios recientes