El pasado 10 de marzo celebramos el día del médico venezolano, en honor al natalicio del Dr. José María Vargas, uno de nuestros más eminentes antepasados (médico, humanista, profesor, rector universitario y Presidente de la República), sin embargo, el nombre de tres mujeres, resaltan en la historia del estudio de esta cátedra, que hoy nos brinda orgullo nacional e internacional.
Aprovechando que hace poco celebramos el día internacional de la mujer, resulta oportuno echarle un vistazo a la historia de quienes fueron las precursoras del estudio de la medicina en nuestro país y así hacer el nexo que nos invite a celebrar, con mucho más orgullo, el día de quienes hoy, dedican sus vidas a salvar las de otros.
Tres nombres resaltan en momentos distintos de la historia, ellos son: Virginia Pereira Álvarez, Sara Bendahan y Lya Imberg de Coronil. Las tres representan, de distintas maneras, un hito en la medicina venezolana, veamos por qué:
- Virginia Pereira Álvarez: fue la primera venezolana en intentar ser médica en nuestro país e ingresa a la facultad en el año 1911, pero al año siguiente, cierra la universidad por la huelga de estudiantes que solicitaban la renuncia del ministro Felipe Guevara Rojas, lo que motiva a Virginia a viajar a Filadelfia para continuar sus estudios, egresando luego, del Women’s College of Pennsylvania. A su regreso a Venezuela en el año 1938, fue fundadora de la Sociedad Venezolana de Bacteriología, Parasitología y Medicina Tropical; pero regresa a Estados Unidos en donde fallece en 1947.
- Sara Bendahan: nacida en Guatire en febrero de 1906, de padres inmigrantes venidos del norte de África, fue la primera mujer venezolana que se inscribió y recibió el título como Doctora en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela. Comenzó sus estudios en los años veinte con excelentes calificaciones, pero innumerables problemas personales y de salud que incluso le agotaron psicológicamente, no le permitieron terminar la carrera sino hasta julio de 1939. En su discurso como oradora de orden de su acto de grado, dedica unas palabras a Virginia Pereira Álvarez, a Lya Imberg y a Elizabeth Garret Anderson (primera mujer en el mundo en abrazar las Ciencias Médicas); y hace especial mención a las condiciones que, para ese momento, permitían que, el año siguiente, finalizaran otras dos mujeres sus estudios de medicina.
- Lya Imberg de Coronil: fue la primera mujer en culminar los estudios de medicina dentro del tiempo reglamentario, por lo que muchos la consideran la primera médica venezolana. Lya era natural de Odessa, Rusia; ingresa a la Universidad Central de Venezuela en el año 1930, siendo lo única mujer entre 82 varones, lo que se convirtió en un gran acontecimiento, no sólo por su género y aspecto físico (rubia, de ojos verdes y muy alta), sino porque además, no hablaba castellano. Sobre este particular, en su biografía hacen referencia a una anécdota con su profesor de anatomía quien le dijo que al llegar al examen final no podría presentarlo porque no hablaba castellano, a lo que Lya respondió que para entonces lo hablaría, y así fue. Imberg también fue la primera mujer miembro de la directiva del colegio médico del Distrito Federal. Fallece en Caracas en 1981.
Aunque hoy en día, en cada especialidad, la Medicina ofrece nombres profesionales sin importar que éstos sean de hombre o de mujer, conocer un poquito de la vida de aquellas que abrieron las puertas para que otras mujeres siguieran sus pasos, es una forma de agradecimiento a quienes hoy, con muchísimo esfuerzo y entrega, dedican años de preparación y estudios para atendernos, entender las causas y buscar soluciones a nuestras dolencias; escucharnos y muchas veces, convertirse en parte de nuestra familia. Pero estas historias, además, deben alentarnos a seguir adelante con aquello que nos entusiasma, con nuestra vocación, con nuestros sueños. No en vano dicen que la llave del éxito está en hacer lo que nos apasiona.
__________________________________________________________________________________
- www.radiojai.com.ar – “Lya Imberg Coronil, la primera médica venezolana”.
- www.encartesaludaldia.com – “La primera mujer que en venezuela estudió Medicina: Sara Bendahan”.
- www.culturizando.com – “José María Vargas y el Día del Médico en Venezuela”.
- Geraldine Alvarado Blanco.
Comentarios recientes